Cada 7 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha instaurada por la ONU para generar conciencia sobre la importancia de consumir alimentos seguros. Desde Grupo All In nos sumamos a esta iniciativa global con un mensaje claro: promover prácticas responsables que protejan la salud de las personas a lo largo de toda la cadena logística.
En este contexto, compartimos las cinco claves fundamentales para garantizar la inocuidad alimentaria, desarrolladas y validadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Además, en abril de 2025, logramos un nuevo hito institucional: la certificación FSSC DP (Food Safety System Certification Development Program), que respalda nuestro sistema de gestión de inocuidad. Este logro garantiza que los alimentos que almacenamos y transportamos cumplan con los más altos estándares internacionales (GFSI) también refleja el compromiso cotidiano de cada área operativa en mantener condiciones óptimas para preservar la seguridad alimentaria.
Las 5 claves de la inocuidad (según OMS y FAO):
- Mantener la limpieza:
Las manos, superficies y utensilios deben lavarse y desinfectarse frecuentemente para evitar la propagación de microorganismos peligrosos. - Separar alimentos crudos de cocidos:
Es fundamental evitar la contaminación cruzada manteniendo separados los alimentos crudos (especialmente carnes, aves y pescados) de aquellos ya cocidos o listos para consumir. - Cocinar completamente:
Una cocción adecuada (al menos 70°C en el centro del alimento) destruye la mayoría de los microorganismos peligrosos. Esto aplica especialmente a carnes, huevos y productos de origen animal. - Mantener los alimentos a temperaturas seguras:
Los alimentos perecederos y las comidas preparadas deben conservarse por debajo de los 5°C o por encima de los 60°C para evitar la proliferación de bacterias. Evitar descongelamientos a temperatura ambiente. - Usar agua y materias primas seguras:
Es esencial emplear agua potable y seleccionar ingredientes frescos y en buen estado para minimizar los riesgos desde el origen.
Un desafío global, una respuesta local
Según datos de la FAO, cada año 600 millones de personas en el mundo se enferman por consumir alimentos contaminados, y alrededor de 420.000 fallecen por enfermedades de transmisión alimentaria. En Argentina, solo en 2024, se notificaron 127 brotes con 3.871 casos, 423 hospitalizaciones y 4 fallecimientos, según el Boletín Epidemiológico Nacional.
Frente a este escenario, desde Grupo All In renovamos nuestro compromiso: mejorar continuamente, capacitar a nuestros equipos y ser protagonistas activos en una cadena de suministro alimentaria segura y confiable. Porque un alimento inocuo es, ante todo, un alimento seguro.